El sauce canasta, tecnología de cultivo y cosecha

Publicado en: julio 10, 2024 Modificado el: 10 julio 2024

sauce-canasta-fondo-de-pantalla
mimbrera-planta-biologia.jpg

El sauce canasta (Salix viminalis) es una especie del género Salix, familia Salicaceae. Esta especie es originaria de Suecia, y también recibe el nombre de sauce sueco. Desde 1970, los investigadores suecos se interesaron por esta especie como alternativa a los combustibles fósiles. Con el tiempo, se ha creado una gama de variedades con plantas que crecen rápidamente y tienen un alto valor calórico. Las ventajas de esta planta contribuyen a situarla a la cabeza de las alternativas ecológicas para la producción de energía. El sauce canasta responde bien en zonas problemáticas, especialmente en aquellas con exceso de humedad. No es sensible a las enfermedades ni a los ataques de plagas, y los daños causados por éstas no justifican la aplicación de pesticidas. El sauce sueco también puede resolver algunos problemas sociales o medioambientales. Su cultivo intensivo reduciría la deforestación masiva, garantizaría el acceso de todos a una fuente de energía accesible, reduciría la contaminación ambiental y protegería los ecosistemas naturales.

Características biológicas. Posee un sistema radicular bien desarrollado, propio de las especies perennes. El tallo está formado por nudos y entrenudos. Según la variedad, los entrenudos pueden tener longitudes diferentes. La altura del tallo varía en función del sistema de cultivo (recolección). El sauce canasta crece muy rápido (en condiciones óptimas crece 3 cm al día). Las hojas son lanceoladas, simples, y están dispuestas alternativamente en las ramas. Es una planta unisexual. Las flores masculinas aparecen junto con las hojas y tienen forma de amentos, similares a los que desarrollan el avellano o el nogal. El fruto es una cápsula y contiene un gran número de semillas cubiertas de pelos grises.


Elegir el terreno

El sauce canasta crece bien en zonas donde caen al menos 350-400 mm de precipitaciones anuales. Evite las zonas donde se produzca el fenómeno de la sequía excesiva. Desde el punto de vista de la temperatura, todas las variedades de sauce canasta son resistentes a las bajas temperaturas. Durante el período de latencia, las plantas pueden soportar temperaturas de hasta – 35 °C. Responde bien en suelos con un pH neutro o ligeramente ácido, siempre que su pendiente no supere el 10%. Puede cultivarse con éxito en terrenos con excesiva humedad o inundables, siendo uno de los pocos cultivos que pueden ofrecer altos rendimientos en tales condiciones.

Preparación del terreno

Dado que la plantación debe realizarse a principios de primavera, el terreno debe estar preparado desde el año anterior. Se pueden aplicar herbicidas con un contenido de glifosato para destruir todas las malas hierbas del campo. Aproximadamente una semana después de la aplicación del herbicida, hay que realizar el trabajo de escarificación a una profundidad de 40-50 cm para movilizar el suelo. Las labores de escarificación garantizan al sistema radicular de las plantas una mayor masa de suelo para que puedan crecer con normalidad. Además, en otoño hay que arar a una profundidad de 25-35 cm. A principios de la primavera, la operación de trituración debe realizarse pasando dos veces con una grada de discos o con la ayuda de un motocultor.

Productos Recomendados

Lea atentamente y siga las instrucciones de la etiqueta de cada producto

Plantación

plantulas-sauce-de-canasta.jpg

El período óptimo de plantación en el caso del sauce canasta es la primavera, cuando las temperaturas superan los 5 °C, y puede realizarse hasta junio si se dispone del agua necesaria. Es importante que el terreno esté bien preparado de antemano. El sauce canasta puede propagarse mediante semillas o vegetativamente. Para una mayor eficacia, el cultivo puede realizarse con esquejes. Deben adquirirse en viveros autorizados y deben tener una longitud aproximada de 20 cm y un diámetro de 1 a 3 cm. En pequeñas superficies de hasta diez hectáreas, la plantación puede realizarse manualmente, mientras que en grandes superficies deben utilizarse medios mecánicos. El esquema de plantación utilizado es el siguiente: dos hileras dobles con una distancia de 75 cm entre ellas y una distancia de 60 cm entre plantas por hilera, seguidas de un camino de 150 cm.

Obras de mantenimiento

El primer año no es necesario ningún trabajo de mantenimiento especial. Se pueden realizar 2-3 escardas para destruir las malas hierbas o utilizar herbicidas específicos. La fertilización no es necesaria durante el primer año. Las enfermedades y plagas no causan problemas a este cultivo, ya que las variedades cultivadas son resistentes a los factores bióticos. Ocasionalmente, pueden observarse síntomas de plantas infestadas por pulgones o roya, pero los daños son insignificantes. También pueden verse animales salvajes en la plantación porque las plantas crean un clima fresco, pero no causan daños porque el sauce canasta tiene un sabor desagradable.

En el segundo año, se puede aplicar fertilización con un abono NPK complejo o con abonos simples a base de nitrógeno o fósforo. Si el cultivo tiene malas hierbas, se puede realizar una operación química o mecánica para eliminarlas. En el segundo año, tiene lugar la primera cosecha. Cada dos años deben realizarse las siguientes labores de mantenimiento: control de las malas hierbas y fertilización.

Cosecha

cosecha-sauce-canasta-800x551.jpg

Se realiza durante el período de latencia (noviembre – febrero). En zonas pequeñas, la recolección puede hacerse manualmente, «recortando» los brotes. La operación también puede realizarse de forma mecanizada, con la ayuda de cosechadoras que pueden picar los brotes. En las condiciones ambientales europeas, el sauce canasta tiene una humedad de alrededor del 40% en el momento de la cosecha. Tras medio año de almacenamiento en condiciones normales, la humedad desciende por debajo del 20%. A este nivel, la biomasa resultante puede utilizarse sin más operaciones. Dependiendo de las condiciones ambientales y de la tecnología de cultivo, la producción en el momento de la cosecha puede variar entre 30 y 45 toneladas/ha.

Elija la planta o la plaga
para poder publicar o buscar en la comunidad
Buscar
Las aves
Las aves
Las garrapatas
Las garrapatas
La carcoma común de los muebles
La carcoma común de los muebles
Las serpientes
Las serpientes
Las ratas
Las ratas
Las cucarachas alemanas
Las cucarachas alemanas
community logo
Plagas de higiene pública
Las chinches de cama
Las chinches de cama
El escarabajo del tabaco
El escarabajo del tabaco
El manzano
El manzano
Las cucarachas orientales
Las cucarachas orientales
Las moscas blancas
Las moscas blancas
El pececillo de plata
El pececillo de plata
Los gorgojos del grano
Los gorgojos del grano
Las hormigas
Las hormigas
¿Cómo funciona? - Control de plagas
¿Cómo funciona? - Control de plagas
Las tijeretas
Las tijeretas
Las moscas
Las moscas
Las pulgas
Las pulgas
La polilla de la comida
La polilla de la comida

Nueva discusión sobre

Elegir
en la Comunidad Armuro puedes:
drawing discussion 2 people

leer y unirte a las discusiones sobre El sauce canasta, tecnología de cultivo y cosecha

Escribir una nueva publicación:
Your information:

Su nombre debe contener un máximo de 30 caracteres. Si desea transmitir los detalles del problema al que se enfrenta, complete los demás campos.

The maximum document size is 59 MB.

Añadir
Ayuda si adjunta algunos Imágenes o Clips máximo 15 seg


¿Quiere saber más?

Nuestros especialistas participan en las discusiones de la comunidad Armuro con información y soluciones útiles.
Si quiere, puede iniciar una discusión sobre el problema al que se enfrenta.
Lea las discusiones