Patata violeta, información sobre el manejo de cultivos
Publicado en: noviembre 18, 2023 Modificado el: 1 mayo 2024

La vitelotte o la patata violeta (Solanum tuberosum var. Vitelotte) es un cultivo exótico que empieza a abrirse camino en la agricultura local. Junto con la batata, la patata violeta es un cultivo de nicho, que puede reportar importantes ingresos a los agricultores.
Particularidades botánicas
En su zona de origen, la vitelotte es una planta perenne, que desarrolla una raíz fibrosa, ramificada y con un alto poder de absorción. Además de la parte aérea, la patata violeta también forma tallos subterráneos (estolones y tubérculos). Los estolones son ramas engrosadas del tallo subterráneo y los tubérculos son órganos de la planta en los que se acumulan grandes cantidades de sustancias de reserva.
Las hojas son compuestas, con foliolos de diferentes tamaños, dispuestos alternativamente. Las flores se agrupan en cimas y la corola tiene varios colores (blanco, púrpura, azul, rosa-morado, amarillo). El fruto es una baya esférica y no es comestible.
Requisitos climáticos y edafológicos
Las raíces empiezan a crecer a una temperatura de 6-7 ℃, y el nivel óptimo para el crecimiento de la planta y la formación de tubérculos es de 22-27 ℃, dependiendo de la fase de desarrollo. Las temperaturas superiores a 40 influyen negativamente en la producción. La luz insuficiente afecta al crecimiento de todas las partes de la planta, influyendo negativamente en la producción de tubérculos. La humedad del suelo debe mantenerse al 70-80% de la capacidad de agua del campo. Una humedad insuficiente provoca el estancamiento del crecimiento de los tubérculos y un exceso puede dar lugar a enfermedades. Prefiere suelos ligeros con un pH entre 5 y 6.
Cultivo
Rotación de cultivos
La patata violeta no se cultiva después de otras solanáceas. Se recomienda una rotación de cuatro años, pero también puede utilizarse una rotación de tres o dos años si no se han registrado ataques de nematodos. La vitelotte puede cultivarse después de cereales de paja, trébol, alfalfa, leguminosas anuales, maíz, col, lino, girasol, raíz o plantas bulbosas. En el caso de la patata violeta, no se recomienda el monocultivo.
Preparación del suelo
Tras desbrozar el terreno, se utiliza una grada de discos para destruir las malas hierbas y los restos vegetales. Inmediatamente después se ara a una profundidad de 28-30 cm. En el caso de suelos compactados o pesados, se puede escarificar, ya que la compactación del suelo reduce considerablemente la producción de vitelotte. Tras las labores de arado o escarificación, se nivela el terreno, operación que influye positivamente en la calidad de las labores siguientes (plantación, aporcado, escarda, etc.).
La preparación del suelo para la plantación se realiza a una profundidad de 14-18 cm, seguida del aporcado en surcos o surcos altos. El aporcado ayuda a que el suelo se caliente más rápidamente, reduce la compactación del suelo y facilita el acceso al cultivo, reduciendo así los daños a las plantas durante las labores de cuidado. Esta labor se realiza en varias etapas. Una vez plantado, se construye un caballón de 10-12 cm de altura y, tras el enraizamiento, el caballón se eleva a 30 cm de altura. Los siguientes trabajos se realizan para restaurar los caballones dañados tras las labores de mantenimiento. El caballón es obligatorio en el caso de los cultivos de regadío.
Material de siembra y plantación
Se recomienda utilizar material sano, libre de enfermedades y plagas. También pueden utilizarse variedades resistentes a patógenos. Los tubérculos pueden tratarse con productos específicos antes de la plantación y, para obtener rendimientos elevados y acortar el período vegetativo, se puede llevar a cabo la brotación forzada de tubérculos. La temperatura mínima de plantación de la patata violeta es de 7 ℃. Calendarísticamente, la temporada de plantación comienza a finales de marzo.
Control de malas hierbas
Esta labor puede realizarse de forma mecánica o química. Químicamente, con herbicidas autorizados, según las especificaciones de la etiqueta, en función del producto elegido.
Productos Recomendados
-
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda
Plagas y enfermedades
Entre las principales enfermedades que pueden aparecer en el cultivo de la vitelotte, mencionamos el mildiú velloso, la podredumbre, la Alternaria, y entre las plagas: el escarabajo de la patata de Colorado, los pulgones, el gusano de alambre.
Riego
La humedad del suelo debe mantenerse al 70-80% durante toda la temporada de crecimiento, con 3-12 riegos dependiendo de las condiciones del suelo y del clima. La norma de riego es de 300-500 metros cúbicos/ha. En vitelotte puede utilizarse el riego por goteo, ya que es el método más económico, fácil de usar, respetuoso con las plantas y accesible.
Fertilización
Para obtener altos rendimientos, la patata violeta consume grandes cantidades de nutrientes. El nitrógeno es importante para la producción de vitelotte, ya que contribuye a aumentar la masa foliar y a desarrollar el sistema radicular. El fósforo determina la resistencia de los tubérculos a los daños mecánicos y al almacenamiento, y el potasio aumenta el contenido de almidón y la resistencia al almacenamiento.
El estiércol puede aplicarse en dosis de 20-30 t/ha, pero se obtienen buenos resultados con la fertilización organomineral. Antes de la siembra, puede realizarse una fertilización con abono complejo NPK, cuya dosis se determina mediante el análisis del suelo. La fertilización foliar con abonos específicos puede aplicarse durante el período vegetativo.
Productos Recomendados
-
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda
Cosecha
La patata violeta se cosecha cuando los tubérculos han alcanzado el tamaño deseado o cuando los tallos se han secado. La recolección se realiza con mucha precaución, para no dañar los tubérculos al extraerlos de la tierra. Se limpian del suelo y se dejan al sol para que se sequen. Se almacenan en espacios frescos y protegidos de la luz.