Oruga del tomate (Helicoverpa armigera) – control de plagas

Publicado en: junio 17, 2024 Modificado el: 17 junio 2024

oruga-fructificacion

La oruga del tomate es la fase larvaria de la mariposa nocturna Helicoverpa armigera. Es una especie polífaga, presente en el sur de Europa, Asia, África, Australia y Nueva Zelanda.

Descripción. Los adultos son mariposas de 1,4-2 cm de longitud, con una envergadura de 3-4 cm. Los adultos presentan diferencias de color, siendo marrones con tonos grises, con numerosas manchas oscuras e irregulares y líneas transversales en el ala anterior. En ésta presenta una zona oscura hacia la punta del ala y una mancha en el centro. Las alas posteriores son de color más claro hacia la base y más oscuro hacia la parte superior. Hacia la base tiene una raya dentada.

Los huevos son pequeños, de unos 0,5 mm, de color blanco amarillento. Las larvas (orugas) son grandes, de 1,5-2 cm de longitud y tienen varios colores, del verde-marrón al marrón oscuro. Dorsalmente, la larva tiene una raya longitudinal y dos rayas laterales más oscuras. La pupa es de color marrón oscuro.

oruga-fructificaciones-etapas-800x300.jpg

Biología y ecología

Esta especie suele producir 2-3 generaciones al año e inverna como pupa en el suelo.

Los primeros adultos aparecen a finales de la primavera, en mayo-junio, y las siguientes generaciones se desarrollan en julio y a finales de agosto. Tras un período de varios días de alimentación, copulan y luego ponen los huevos, procesos que tienen lugar durante la noche. Una hembra puede poner entre 500 y 1500 huevos o incluso más. Los ponen uno a uno o en grupos en las hojas, brotes, tallos, pero sobre todo en las flores de tomates, maíz, algodón, garbanzos, pimientos y plantas silvestres.

En el desarrollo de la mariposa influyen la temperatura, la humedad y la nutrición de la fase larvaria y adulta. Las larvas eclosionan al cabo de una semana y pasan por 5 estadios larvarios hasta alcanzar la madurez. Una vez maduras, abandonan la planta y el órgano atacado y entran en la capa superficial del suelo para convertirse en pupa. El desarrollo de una generación dura entre 35 y 40 días. En las zonas protegidas, este desarrollo dura entre 28 y 33 días.

oruga-fructificacion-tomate.jpg

Plantas atacadas y daños

La oruga del tomate es una especie polífaga, que causa daños a más de 120 especies de plantas, como tomates, maíz, tabaco, pimientos, berenjenas, judías, alfalfa, algodón, plantas ornamentales, etc.

Las larvas jóvenes, estadios I y II, consumen el tejido y la epidermis de la hoja y las flores, tras lo cual, a partir del estadio III, las larvas penetran en el fruto, consumiendo la pulpa, aunque prefieren las semillas. Durante la alimentación, la larva deja excrementos en el exterior del órgano atacado, lo que facilita su identificación.

En los cultivos de maíz, las larvas se alimentan inicialmente de la seda y después de los granos jóvenes de la parte superior de la mazorca.

Causan daños en las semillas de garbanzos y ricino, guisantes y tabaco.

En los cultivos de tomates, pimientos y berenjenas, las orugas penetran en el fruto, destruyendo la pulpa y las semillas. Diversos hongos nocivos penetran en estas galerías, lo que provoca la destrucción del fruto en poco tiempo.

Esta oruga causa daños importantes en los cultivos de tomate en zonas protegidas. Una sola oruga puede atacar a todos los tomates de un racimo. Una vez en el fruto, las larvas son difíciles de combatir y el daño ya está hecho.

oruga-fructificacion-maiz-2-e1575471831805-800x333-2.jpg

Control

El trabajo del suelo y el arado profundo provocan la destrucción de las pupas en la capa superficial del suelo. El control de las malas hierbas elimina la fuente de alimento de adultos y larvas. Se recomienda establecer cultivos tempranos para que, cuando aparezca la plaga, las plantas estén vigorosas y el impacto de la plaga no sea tan grande.

Al ser activos por la noche, los adultos son más difíciles de detectar. Es importante que el primer tratamiento se realice a la primera observación de la plaga. Tras la eclosión, las orugas son muy sensibles a los tratamientos porque tienen una movilidad reducida y la alimentación es difícil y requiere un esfuerzo considerable.

En condiciones desfavorables, caracterizadas por la falta de alimento y temperaturas desfavorables, la plaga puede entrar en diapausa durante varios meses.

Los tratamientos químicos deben aplicarse tras los primeros indicios de la presencia de la plaga, con insecticidas específicos.

Productos Recomendados

Lea atentamente y siga las instrucciones de la etiqueta de cada producto
Elija la planta o la plaga
para poder publicar o buscar en la comunidad
Buscar
Las aves
Las aves
Las garrapatas
Las garrapatas
La carcoma común de los muebles
La carcoma común de los muebles
Las serpientes
Las serpientes
Las ratas
Las ratas
Las cucarachas alemanas
Las cucarachas alemanas
community logo
Plagas de higiene pública
Las chinches de cama
Las chinches de cama
El escarabajo del tabaco
El escarabajo del tabaco
El manzano
El manzano
Las cucarachas orientales
Las cucarachas orientales
Las moscas blancas
Las moscas blancas
El pececillo de plata
El pececillo de plata
Los gorgojos del grano
Los gorgojos del grano
Las hormigas
Las hormigas
¿Cómo funciona? - Control de plagas
¿Cómo funciona? - Control de plagas
Las tijeretas
Las tijeretas
Las moscas
Las moscas
Las pulgas
Las pulgas
La polilla de la comida
La polilla de la comida

Nueva discusión sobre

Elegir
en la Comunidad Armuro puedes:
drawing discussion 2 people

leer y unirte a las discusiones sobre Oruga del tomate (Helicoverpa armigera) – control de plagas

Escribir una nueva publicación:
Your information:

Su nombre debe contener un máximo de 30 caracteres. Si desea transmitir los detalles del problema al que se enfrenta, complete los demás campos.

The maximum document size is 59 MB.

Añadir
Ayuda si adjunta algunos Imágenes o Clips máximo 15 seg