Acederón, información sobre la tecnología de cultivos
Publicado en: enero 5, 2024 Modificado el: 1 mayo 2024

El acederón (Rumex patientia) es una planta de la familia de las poligonáceas. La planta se utiliza en la alimentación humana, ya que tiene una composición similar a la de las espinacas. No tiene un alto valor energético, pero contiene cantidades significativas de sales minerales. El acederón también tiene propiedades terapéuticas. Su zona de origen es el sudeste de Europa, donde crece en humedales. Aunque se consume desde hace más de 1.800 años, no se ha introducido mucho en los cultivos.
Particularidades botánicas
Desarrolla una raíz pivotante bien desarrollada que penetra profundamente en el suelo. Las hojas tienen forma de roseta con aspecto arbustivo. Tienen un pecíolo largo, son lanceoladas y presentan bordes rizados. Desarrolla un tallo floral de 1-1,5 metros de altura con flores en forma de racimo. Las flores son hermafroditas de color blanco verdoso. Forma semillas pequeñas, de superficie lisa y color parduzco.
Requisitos climáticos y de suelo
Es una planta que puede adaptarse a una gran variedad de condiciones ambientales. Es resistente a las bajas temperaturas y no le afectan las bajas temperaturas invernales. Durante el período vegetativo, no le afectan las temperaturas negativas. El factor limitante para esta planta es el agua. Los mejores resultados se obtienen en condiciones de elevada humedad tanto del suelo (70 %) como del aire (85 %). No le afecta el sombreado y puede cultivarse en campos poco iluminados. Los suelos preferidos son los fértiles que aportan el agua necesaria y los de textura media.
Cultivo
Rotación de cultivos
El acederón prefiere cultivarse después de plantas que reduzcan el suministro de malas hierbas en el suelo y dejen la tierra suelta. Puede cultivarse después de calabacines, melones, coles, coliflores, brécoles, pimientos, berenjenas y tomates.
Preparación del suelo
Esta fase comienza con el desbroce de la tierra del cultivo anterior. A continuación, se puede aplicar abono. Tras esta operación, se puede realizar un arado profundo. El suelo se labra antes de la siembra. El laboreo del suelo se realiza antes de la siembra. Puede realizarse manualmente (con una azada) o de forma semimecánica con un arado.
Siembra
Aunque el cultivo del acederón puede establecerse dividiendo las matas, el método más adecuado es la siembra directa en el campo. Se utiliza el siguiente esquema de plantación: 30 – 35 cm entre hileras y 15 – 20 cm entre plantas por hilera. La profundidad de siembra es de 1 – 2 cm. No existe un momento óptimo especificado, por lo que la siembra puede realizarse en varios períodos:
- a principios de la primavera, cuando las temperaturas superan los 2 – 3 grados C;
- en verano, para que las plantas puedan crecer hasta las heladas;
- a finales de otoño, para que las semillas no germinen hasta el invierno.
Trabajos de cuidado
Al ser un cultivo perenne, que puede explotarse durante 3 o 4 años, requiere varias labores de mantenimiento. En el primer año de cultivo, puede realizarse un aclareo cuando las plantas formen de 2 a 3 hojas verdaderas. Esta labor tiene por objeto mantener una distancia de 15 – 20 cm entre plantas por hilera. Otra operación importante es la eliminación de las hojas secas. Éstas son huéspedes de enfermedades y deben retirarse y destruirse. Asimismo, hay que eliminar los tallos florales inmediatamente después de su aparición para estimular la producción de hojas.
A partir del segundo año, se puede empezar a abonar. En primavera, poco después de que las plantas hayan empezado a crecer, pueden aplicarse abonos complejos. También pueden aplicarse abonos foliares.
El riego es obligatorio en las zonas con sequía. Para mantener la humedad del suelo y evitar la aparición de malas hierbas, se puede acolchar el suelo. Para esta operación, se pueden utilizar láminas de polietileno, paja, estiércol sin fermentar u otros materiales. Además, bajo el mantillo se creará un clima favorable para los microorganismos útiles.
Productos Recomendados
-
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda -
Puedes encontrar productos en una tienda diferente.
Cambiar tienda
Control de plagas y enfermedades
Puede hacerse aplicando tratamientos fungicidas e insecticidas específicos. Para evitar la aparición de enfermedades o plagas resistentes a la acción de los plaguicidas, se recomienda alternar productos con distintas sustancias activas.
Cosecha
El mejor momento para cosechar es cuando las hojas son jóvenes. Una vez maduras, se vuelven fibrosas y duras. La operación puede realizarse en varias etapas, a intervalos de entre 10 y 15 días. Las hojas pueden cosecharse a mano, arrancándolas o cortándolas. El cultivo de acederón da rendimientos económicamente eficientes durante 5 – 6 años, tras los cuales es necesario interrumpir el cultivo.